Libro de marketing Steal like an artist

Roba como un artista

Nada es original, así que mejor acepta las influencias, aprende del trabajo de los demás, re-imagina y mezcla para crear tu propio camino. Encuentra un pasatiempo que ames y conviértelo en tu trabajo: escribe el libro que te gustaría leer o la película que te gustaría ver; y, si puede ser, no te endeudes, come sano, actúa con sentido común… ¡Y atrévete a ser osado!

No importa si eres un artista gráfico, un músico, un escritor o un pintor. La creatividad se escapa fácilmente de cualquier mente. Sólo necesitas los diez pasos de Austin Kleon para poner en orden desde tu mente hasta tu escritorio y recuperar la creatividad y la confianza en aquello que creas.

Steal like an artist” gira en torno a diez ideas:

1. Roba como un artista

“Los poetas inmaduros imitan; los poetas maduros roban; los poetas malos desfiguran lo que roban y los buenos poetas lo convierten en algo mejor, o al menos en algo diferente.” (T. S. Eliot)

Austin Kleon parte de la premisa de que nada es original: todo el trabajo creativo está construido sobre algo que vino antes y las ideas nuevas son remixes de ideas anteriores. Nuestro trabajo como artistas, dice, es coleccionar buenas ideas, estudiar la obra de quienes admiramos y aprender de ellos, además de tener un cuaderno donde escribir todas esas cosas que nos inspiran.

2. No esperes a saber quién eres para empezar

Es en el acto de crear cosas que empezamos a descubrir quiénes somos, y no al revés. Nadie nace con un estilo propio, todo se aprende de a poco. Como práctica, empieza a copiar a tus ídolos —ojo, que copia no significa lo mismo que plagio—, inspírate en ellos y, más que copiar sus trabajos, copia su manera de ver el mundo, mira a través de sus ojos, y después transforma su trabajo en algo distinto.

3. Escribe el libro que quieres leer

Escribe acerca de lo que te gusta, escribe la historia que quieres leer. Esto también se aplica a tu carrera y tu vida: cuando no sepas cómo seguir pregúntate “¿cuál sería una mejor historia?”

4. Usa tus manos

Aléjate de la pantalla, usa tu cuerpo para crear, usa herramientas analógicas para el proceso creativo y la computadora solo para editar o publicar. Si tieness espacio, armate dos escritorios, uno digital y uno analógico. En el analógico no pongas nada electrónico, solo papeles, marcadores, esferos, revistas, posts-its y dedicate a crear ahí.

5. Los proyectos al margen y los hobbies son importantes

Los proyectos que empiezas como juegos son los que valen la pena: ahí es donde está la magia. Si tienes dos o tres pasiones, no sientas que tienes que elegir entre una y otra.

6. El secreto: haz buenos trabajos y compártelos

Al principio, la oscuridad es buena: no tienes presiones, nadie espera cosas de ti, puedes experimentar. Disfrutala mientras dure. Comparte tu trabajo en internet: encuentra gente con las mismas pasiones y comparte cosas con ellos. No tienes que compartir todo, y acuérdate: siempre tienes el control sobre cuánto compartes y cuánto revelás.

7. La geografía ya no es nuestro amo

Gracias a internet, no tienes que vivir en otro lugar para empezar a conectarte con el mundo del que quieres formar parte. Y si no estás en el mundo en el que quisieras estar, entonces crea el tuyo: rodeate de libros y objetos que ames, pega cosas en las paredes. Disfruta de tu reclusión y soledad, pero también sal de casa, anda fuera de tu zona de confort.

8. Sé amable (el mundo es un pueblito)

Ha amigos e ignora a tus enemigos. Serás tan bueno como la gente de la que te rodeás. Si alguna vez descubres que sos la persona más talentosa del cuarto, empieza a buscar otro cuarto. Escribile cartas a tus héroes. Acepta que no todos van a entender tu trabajo, así que siéntete cómodo con ser malentendido o ignorado: el secreto es estar demasiado ocupado creando cosas nuevas como para que te importe. Guarda todos los emails lindos en una carpeta y leelos cuando lo necesites.

9. Sé aburrido (es la única manera de hacer tu trabajo)

Se necesita mucha energía para ser creativo, así que no la desperdicies en otras cosas. Mantente libre de deudas, no consumas cosas que no necesitas. Manten tu trabajo o encuentra uno que te permita vivir bien y seguir creando en tu tiempo libre. Organiza tu trabajo y tus metas con un calendario. Manten un logbook. Elige bien a tu pareja y a tus socios.

10. La creatividad es sustracción

Elige qué dejar afuera: nada es más paralizante que tener demasiadas opciones. No pongas excusas: crea con los materiales, tiempo y espacio que tienes ahora mismo. Acepta tus limitaciones y no dejes de moverte.

Un gran libro para tenerlo siempre en nuestra mesa de noche

 

Fuente: https://www.escribir.me/steal-like-an-artist-o-10-cosas-que-nunca-te-contaron-acerca-de-ser-creativo-por-austin-kleon/

Sanz Branding Ecuador

Si quieres seguir mirando
visita nuestras redes sociales